Aufsatz(elektronisch)30. Mai 2016

Encadenamientos productivos en Costa Rica: una aplicación a partir de los datos de la Matriz Insumo Producto

In: Economía & sociedad, Band 21, Heft 49, S. 1

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Uno de los principales usos que se le puede dar a la información que proporciona la matriz de insumo producto es el estudio de la estructura de producción de las economías. En particular, esta información ha resultado sumamente efectiva para identificar mediante simulaciones las actividades o productos que tienen mayor impacto en la dinámica económica. Este análisis puede contribuir al desarrollo de estrategias de política pública orientadas a impulsar el crecimiento económico y el empleo de mediano plazo.El objetivo de este trabajo es construir y analizar los indicadores tradicionales de encadenamientos productivos hacia adelante y hacia atrás para la economía costarricense utilizando la información de la Matriz Insumo Producto 2011 (MIP-2011) elaborada por el Banco Central de Costa Rica. La metodología que se emplea para tales fines es la desarrollada por Hirschman (1958) y Chenery y Watanabe (1958), y que ha sido utilizada en la literatura especialmente para abordar temas relacionados con los vínculos industriales a nivel internacional.Los resultados ratifican no solo el proceso de consolidación que ha experimentado las actividades y productos vinculadas con los servicios como motor de la actividad económica costarricense, sino además que éstos generan altos encadenamientos hacia adelante.

Verlag

Universidad Nacional de Costa Rica

ISSN: 2215-3403

DOI

10.15359/eys.21-49.2

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.