Aufsatz(elektronisch)26. Oktober 2021

Problematizando los abordajes de la seguridad híbrida en América Latina

In: Relaciones internacionales: revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Heft 48, S. 193-211

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

La gobernanza global es un enfoque que se incorpora con mayor interés en el estudio de las Relaciones internacionales. Su versatilidad y utilidad amplían el alcance conceptual, metodológico y práctico de la disciplina, lo cual permite investigar y explicar las interacciones y procesos en ocasiones poco claros que se producen entre actores de distinta naturaleza. Desde esta aproximación, la Gobernanza se ha erigido como una herramienta que amplía las explicaciones de los enfoques conceptuales y metodológicos tradicionalmente utilizados, en otras palabras, la gobernanza es un enfoque multidisciplinario y reflexivo que logra desvanecer fronteras interpuestas por los lentes teóricos convencionales y adicionalmente genera nuevas comprensiones entre lo global y lo local.
Con base en lo anterior, se ha abierto y estimulado la utilización de la gobernanza al estudio de los órdenes regionales, pues aquellos se encargan de gestionar la agenda internacional, variada y compleja, ubicándose en un punto medio entre dinámicas globales y afectaciones locales. En ese sentido, ha contribuido a fortalecer una comprensión holística de los patrones históricos de comportamiento entre los miembros que los conforman, otorgándole mayor profundidad, ampliación y reflexividad a los procesos y desafíos allí presentes, así como a las respuestas requeridas a disyuntivas estructurales y coyunturales que evolucionan o emergen.
En ese sentido, América Latina ha vivido en los últimos veinte años importantes transformaciones en la forma en la que se relacionan los estados y otros actores. La agenda de seguridad no ha sido ajena al fenómeno, por el contrario, el estudio de la gobernanza de seguridad se ha insertado como una categoría adicional de estudio. Así las cosas, la seguridad contemporánea emerge de una combinación entre estructuras políticas, sociales y culturales, que reflejan tendencias históricas, así como nuevos marcos de comprensión analítica, generando un espacio gris, híbrido y heterogéneo.
El objetivo central de este artículo es establecer aquellas variables teóricas y prácticas necesarias para el estudio de la gobernanza híbrida de seguridad en América Latina a lo largo del siglo XXI a partir de un enfoque metodológico analítico, ecléctico y situado que señale los elementos distintivos y al mismo tiempo disputados o enfrentados que le han dado forma a la región. Se señala entonces que, la gobernanza híbrida seguirá alterando las definiciones tanto de seguridad como de región, conforme se alteren las dinámicas de poder, los principios y valores que guían el comportamiento de los agentes involucrados y la eficacia que tengan las organizaciones regionales para la gestión de los desafíos presentes y futuros.
Para lo anterior, este escrito consta de tres partes. En la primera, se hará una revisión exhaustiva de las definiciones y alcance de la gobernanza global para así facilitar la comprensión sobre su utilidad teórica, revisando algunas críticas. Posteriormente se validará su beneficio para formular nuevos marcos de comprensión acerca de los órdenes regionales y las características que allí se forjan y, finalmente, se empleará para mostrar cómo ha consolidado una estructura heterogénea, disputada y conflictiva que no se ha terminado de completar o de desarrollar en América Latina.

Verlag

Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid

ISSN: 1699-3950

DOI

10.15366/relacionesinternacionales2021.48.010

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.