Aufsatz(elektronisch)14. Februar 2022

Problematizar y deconstruir el concepto hegemónico de Política Exterior Feminista desde Abya Yala: hacia una propuesta de gradualidad en la implementación

In: Relaciones internacionales: revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Heft 49, S. 71-92

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Desde finales del 2014, tras el anuncio de Suecia de embarcarse en una Política Exterior Feminista (PEF), dicho concepto ha sido utilizado de forma amplia en ámbitos académicos y políticos, sin que se haya avanzado en la deconstrucción y delimitación del mismo, desde una mirada plural y crítica del feminismo. Las formulaciones teóricas existentes, provenientes casi todas de académicas/os estadounidenses y/o europeas/os, se limitan a registrar una serie de características mínimas y ambiguas, influenciadas por una lectura liberal y etnocéntrica de los feminismos. Esto permite que se utilice la noción de PEF para nombrar situaciones diversas, y que se establezca, al menos desde lo simbólico, un signo de igualdad entre casos que poco tienen en común; como pueden ser las políticas exteriores de Suecia, Canadá y México. Esta situación no resulta neutral, ya que, por un lado, le quita trascendencia y contundencia a las propuestas que desde hace décadas los feminismos vienen elaborando en materia de teoría de las Relaciones Internacionales; y por el otro, le permite a funcionarios/as, intelectuales y comunicadores/as, apropiarse y hacer un uso superficial de postulados feministas forjados al calor de las intensas luchas que las mujeres, y otros sectores feminizados, vienen llevando a cabo históricamente.
Frente a este panorama, resulta necesaria una disputa por el sentido que recupere los elementos más trasformadores de la tradición feminista. El abordaje utilizado en este trabajo es desde las perspectivas feministas críticas en Relaciones Internacionales. Primero, problematizamos algunas definiciones de política exterior feministas que circulan, y analizamos críticamente las autodenominadas políticas exteriores feministas de Suecia, Canadá y México, señalando falencias y contradicciones que las atraviesan. En una segunda instancia, procedemos a la elaboración de una definición de PEF que incorpora elementos provenientes de múltiples feminismos (decolonial, autónomo, negro, indígena), y que se asume explícitamente situada desde una perspectiva geográfica y cultural, subalternizada y contrahegemónica. Finalmente, proponemos una gradualidad en la categorización de aquellas políticas exteriores que empiezan a abandonar posicionamientos androcentristas y cisheteropatriarcales, a partir de la construcción de los conceptos de "Politica Exterior con Perspectiva de Género" (PEPG), y "Politica Exterior con Perspectiva de Género y Agenda Feminista" (PEGAF), cuyos significados y diferencias desarrollamos.

Verlag

Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid

ISSN: 1699-3950

DOI

10.15366/relacionesinternacionales2022.49.004

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.