Aufsatz(elektronisch)28. Februar 2024

De las promesas incumplidas de la paz liberal, al liderazgo autoritario en El Salvador

In: Relaciones internacionales: revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Heft 55, S. 111-138

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

El objetivo del artículo es relacionar el ascenso de liderazgos autoritarios en estados que atraviesen fases de posconflicto, por cuenta de las promesas incumplidas de la paz liberal inscritas en los acuerdos firmados para cesar la violencia. Ello, será evidenciado a través del análisis de El Salvador, entre 1992 y 2022, período que cubre la firma del acuerdo de Chapultepec y los primeros tres años del gobierno de Nayib Bukele. Para ello, se emplean tres variables: estancamiento económico, deuda pública y migración; corrupción; violencia e inseguridad. El resultado de la investigación establece cómo el avance de las opciones neoliberales y la preservación de las élites políticas, menoscabó el estado y la institucionalidad —para el caso salvadoreño—, lo que perpetuó el estatus quo y la inequidad; proceso que generó migración y violencia, junto a la llegada de remesas por parte de la diáspora que dejó el país. Asimismo, se resalta cómo estas crisis convergentes, llevaron a un mayor pedido de seguridad por parte de la población, en detrimento de la democracia y las libertades civiles. El trabajo utiliza un marco teórico que identifica las modalidades de paz liberal (esto es, histórica, de centro, y periférica), así como una metodología de estudio de caso que permite encontrar interrelaciones y contextos sobre el problema planteado. Adicionalmente, se articula el desarrollo del texto con un modelo mixto, que aplica el estudio hermenéutico de fuentes secundarias y bases de datos pertenecientes al Banco Mundial (BM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Transparency International, Varieties of Democracy (V-Dem) y Latinobarómetro. A manera de conclusión, se resaltan algunos logros en seguridad alcanzados por el gobierno de Bukele, a la vez que se erosiona el estado de derecho, lección que llama la atención sobre el surgimiento de tendencias similares en otros contextos de postconflicto.

Verlag

Servicio de Publicaciones de la Universidad Autonoma de Madrid

ISSN: 1699-3950

DOI

10.15366/relacionesinternacionales2024.55.006

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.