Aufsatz(elektronisch)14. Januar 2015

Videoloop, una nueva forma de montaje cinematográfico y una aproximación metodológica para su enseñanza

In: Poliantea, Band 10, Heft 18, S. 35-61

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

El lenguaje audiovisual, evidenciado en los tipos de montaje que describió Sergei M. Eisenstein en La forma del cine pareciera haberse detenido en el descubrimiento de sus recursos formales de imagen y sonido a finales de la década de 1920 con el Manifiesto del contrapunto sonoro. Lo que sucedió históricamente de la década de 1930 en adelante fue más un ejercicio estilístico que respondía a tendencias socioculturales de cada época, como el neorrealismo italiano, el free cinema inglés, el cine independiente estadounidense o el dogma 95 (todos realismos) con algunos aportes formales al lenguaje, como la cámara al hombro, el sonido directo, el uso de actores naturales, la iluminación natural o el plano secuencia, pero más de orden ideológico que formal. Viendo la aparición de videos con una nueva y auténtica forma, como los publicados por Lasse Gjertsen o Bond TV, ambos en Youtube, hay que revisar si ciertamente corresponden a una nueva forma de narrar y usar los elementos citados por Eisenstein, o si es una revisión actual de un concepto ya citado, en este caso del de montaje rítmico, o si gracias a la tecnología de producción audiovisual del siglo XXI algunas ideas de los cineastas rusos de la década de 1920 se materializaron con elementos sonoros, concretando y transformando hoy un sueño del pasado.

Verlag

Institucion Universitaria Politecnico Grancolombiano

ISSN: 2145-3101

DOI

10.15765/plnt.v10i18.525

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.