Aufsatz(elektronisch)12. Juli 2013

Globalización, democracia y territorio

In: Poliantea, Band 2, Heft 4

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

El Documento realiza un pormenorizado análisis acerca de los cambios políticos y sociales que los países deben enfrentar en un mundo globalizado, donde "las fronteras han sido reemplazadas por los límites" y la información circula con libertad "a través de la compleja red de conexiones e interconexiones que caracterizan la nu-eva arquitectura global". Los cambios que ha experimentado Europa son, en cierta forma, un modelo interesante para iniciar reflexivamente el camino hacia la descentralización, con base en una sólida organización de las ciudades, por cuanto lo "local es el mejor escenario para llegar a lo global". Las ciudades están forzadas a ser mucho más compe- titivas y a suplir los procesos de atraso ocasionado por las apre- turas económicas. Los gobiernos locales tienen la obligación de trabajar para mejorar la capacidad productiva, lo cual requiere la definición de políticas macroeconómicas y un apoyo decidido a la descentralización territorial. La comparación entre la mencionada experiencia europea y la latinoamericana aporta elementos para la definición de estrategias en este campo. En América Latina es conveniente que los procesos de descen- tralización se acompañen de un desarrollo social con sentido de equidad. El documento analiza aspectos como la justicia territo- rial; los servicios públicos; el transporte, como uno de los ejes principales; la definición de una arquitectura institucional con un ordenamiento territorial, donde se tengan en cuenta las necesida- des de los ciudadanos. Se analizan diez importantes tópicos del progreso de Bogotá, que son un excelente ejemplo de una planeación política eficiente y responsable que considera el bienestar ciudadano. Finalmente, el documento indica que: "Un crecimiento que con- tribuya a disminuir la pobreza y a reducir la desigualdad, creando oportunidades económicas para los pobres en el corto plazo, mediante el apoyo a la generación de ingresos y el acceso a los recursos productivos; y en el mediano y largo plazo, a través de políticas educativas y de capacitación de calidad que contribu- yan a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza", es el escenario más adecuado para lograr el desarrollo latinoamericano, "sin olvidar que la regla de oro en materia territorial es la de pensar globalmente y actuar localmente".

Verlag

Institucion Universitaria Politecnico Grancolombiano

ISSN: 2145-3101

DOI

10.15765/plnt.v2i4.340

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.