Aufsatz(elektronisch)1. Juli 2022

Gobierno espiritual y medicina tradicional en la parcialidad indígena karambá, Quinchía (Risaralda)

In: Cultura y droga en Manizales, Band 27, Heft 34, S. 42-65

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

En algunos pueblos originarios de Colombia, la medicina tradicional está relacionada con el gobierno propio; el pueblo karambá llama a esta práctica gobierno espiritual. La investigación tiene como propósito comprender el papel del gobierno espiritual y de las plantas maestras en la pervivencia del pueblo karambá, en la defensa del territorio y en las formas de resistencia. Con las plantas maestras se busca mantener en armonía las relaciones con el territorio a través de la memoria oral. Con el gobierno espiritual se fortalece la educación propia y el pensamiento de la comunidad, con prácticas propias como "los círculos de la palabra". Los círculos de la palabra son espacios de conversación para fortalecer prácticas propias e intercambiar saberes en el territorio. En los siete círculos de la palabra realizados por el pueblo Karambá se dio apertura con plantas maestras. En los relatos de la gente se encontró que una de las dificultades para recuperar la relación con las plantas maestras y con las prácticas propias, es la fragmentación entre cuerpo y mente, como lo expresa la comunidad a través de la fractura del territorio y el pensamiento colectivo. Se encontró que plantas, animales y espíritus hacen parte del gobierno espiritual. Que las relaciones con otras formas de gobierno como la occidental, se dejan de lado las leyes de la naturaleza para gobernar entre humanos. Un reto de los pueblos originarios es trabajar en el fortalecimiento y pervivencia del gobierno espiritual. Se reconoce el yagé como planta maestra, originaria de territorios amazónicos, que potencia la vida en otros territorios, impulsa y da fuerza a otros pueblos originarios para pervivir y para seguir resistiendo al exterminio histórico de la gente, del territorio, del agua y del oro.

Verlag

Universidad de Caldas

ISSN: 2590-7840

DOI

10.17151/culdr.2022.27.34.3

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.