Aufsatz(elektronisch)18. Dezember 2020

Políticas de la memoria y la diferencia. Observaciones sobre la situación postcolonial en Namibia

In: Diálogos de Saberes: investigaciones y ciencias sociales, Heft 53, S. 123-134

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Los retos a los que se enfrenta la Namibia poscolonial incluyen un panorama diverso de experiencias históricas, en particular a causa del impacto desigual del colonialismo alemán que culminó con el genocidio de los ovaherero y los nama en 1904-08. En este capítulo, esta experiencia constituye el telón de fondo de los esfuerzos a largo plazo de las comunidades afectadas por exponer sus reivindicaciones. Tras la independencia de Namibia en 1990, estos esfuerzos se encontraron con los rechazos oficiales de Alemania, pero condujeron a un alineamiento temporal con el gobierno de Namibia. Más recientemente, el gobierno de Namibia, al tiempo que insiste en una disculpa y reparación alemana, ha hecho hincapié en la unidad nacional frente a las reclamaciones específicas de las comunidades afectadas. Este conflicto ha marcado las negociaciones intergubernamentales entre Namibia y Alemania que se iniciaron después de que Alemania accediera por fin a la designación de genocidio por lo ocurrido en Namibia bajo el dominio alemán. Gran parte de las comunidades afectadas reclaman un papel autónomo en estas negociaciones e impugnan el derecho del gobierno namibio a representarlas. Esto plantea, entre otras cosas, problemas relacionados con los derechos de los pueblos indígenas. Para terminar, las cuestiones de unidad y diversidad quedan ejemplificadas por las circunstancias de la primera restitución de objetos culturales por parte de Alemania a Namibia en 2019.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.