Aufsatz(elektronisch)15. Juni 2022

From art to the expressive aesthetic dimension in a scenario of (un)sustainability

In: Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Heft 158

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

El cambio en las condiciones de producción y el consecuente cambio en los sistemas de intercambio de bienes y valores, llevaron a las sociedades contemporáneas a un proceso de organización política, social, económica y cultural altamente complejo. Los ecosistemas concebidos, dada su interdependencia y sofisticación, impiden toda posibilidad de un análisis compartimentado y fragmentado acerca de las implicaciones para las construcciones subjetivas de los humanos que, en diferentes tiempos y espacios, emprendieron esfuerzos físicos, críticos y creativos para llevar a cabo tal intento. Aunque, los resultados de tal empresa, afectaron a las sociedades en diferentes etapas y de diferentes maneras, es clara la necesidad de una revisión de los paradigmas fundacionales, una vez que la acumulación y la consecuente distribución igualitaria de los resultados del esfuerzo emprendido, fueron operados mediante el saqueo, la esclavitud, la explotación y la exclusión en un movimiento continuo y ad infinitum que hace de las desigualdades el pilar del Antropoceno. En ese contexto, este texto se propone problematizar las formas de apropiación de las subjetividades en el ámbito del arte, considerando la vinculación de este campo con los valores dominantes y las constantes actualizaciones y vínculos, con miras a sustentar y alimentar una estructura de poder basada en paradigma de producción, circulación y consumo. La discusión, al señalar los límites y signos de agotamiento del modelo en cuestión, identifica construcciones subjetivas que, a pesar de operar en el espacio-tiempo contemporáneo, parecen resistir la expropiación de la fuerza creativa, operando en un movimiento que opone la temporalidad y la productividad lineal, al mismo tiempo que cuestiona los paradigmas dominantes, acentuando el modelo vigente con características expresivas, insurgentes y disruptivas. Es una construcción que se mueve hacia lo humano, tejiendo proyectos comunitarios que retoman la dimensión estética expresiva como posibilidad de cambio.

Verlag

Fundacion Universidad de Palermo

ISSN: 1853-3523

DOI

10.18682/cdc.vi158.6955

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.