Aufsatz(elektronisch)8. Dezember 2022

definición-concepción de historia para combatir el eurocentrismo y la ambigüedad

In: Revista de El Colegio de San Luís, Band 12, Heft 23, S. 1-29

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Se hace una crítica de la concepción de "historia" que la entiende como el conjunto de hechos humanos "importantes", "trascendentes", "relevantes" y "transformativos" y que, por esto mismo, serían los únicos que pueden y deben ser recordados. Se critica esta concepción porque generalmente implica un eurocentrismo al solo sancionar como constitutivos de la "historia" los hechos que la cultura "occidental" (eurocéntrica) considera "importantes", "trascendentes", "transformativos", tanto en los planos regionales como en el mundial (descubrimientos científicos, desarrollos capitalistas, avances democratizadores, etcétera). En un primer momento reflexionamos sobre la problemática que implica la ambigüedad y polisemia del vocablo historia. En un segundo momento se propone, cuestión eje de este texto, que la definición-concepción de historia como "el conjunto de los hechos pretéritos realizados por el ser humano" es la que mejor permitirá eliminar el eurocentrismo generalizado. Por último, se amonesta la noción historiográfica de "historia mundial" predominante en la actualidad y los textos producidos bajo tal noción, como los de Yuval Noah Harari o Peter Frankopan, por aparentar ser mundiales-plurales, cuando son aún eurocéntricos, tecnocéntricos y colonizadores.

Verlag

El Colegio de San Luis

ISSN: 2007-8846

DOI

10.21696/rcsl122320221440

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.