Aufsatz(elektronisch)1. Januar 2014

Vivir con ruido en la Ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles

In: Estudios demográficos y urbanos, Band 29, Heft 1, S. 89

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

La propuesta que aquí se presenta es producto de una investigación doctoral antropológica recién concluida titulada "La naturaleza sonora de la vida urbana. Ruido, convivencia y conflicto por el espacio sonoro en la Ciudad de México", cuyo objeto general de estudio ha sido el análisis del fenómeno del ruido más allá de su dimensión estética, es decir, como construcción social producto de la interrelación de factores espaciales, demográficos, psicológicos, culturales e históricos, definidos por el modo de vida urbano.En este marco de reflexiones, el análisis del proceso de adaptación en tanto fenómeno fundador de las relaciones ambientales constituye una prioridad, pues permite comprender los procesos de ajuste y desajuste entre el entorno urbano y sus habitantes. Específicamente, al hablar del ruido se pretende conocer las diversas maneras en que esta relación se ha desarrollado no sólo por vía de la atrofia sensorial, sino a través de diversas técnicas de construcción de la vida cotidiana, donde alcanzar la normalidad es una situación patológica de la vida en las grandes ciudades como México.

Verlag

El Colegio de Mexico, A.C.

ISSN: 2448-6515

DOI

10.24201/edu.v29i1.1456

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.