Aufsatz(elektronisch)21. August 2020

Comparación de inmigrantes y autóctonos en la experiencia del conflicto intergeneracional

In: Revista internacional de estudios migratorios: RIEM, Band 9, Heft 2, S. 231-256

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Introducción: Los inmigrantes de segunda generación han de afrontar el proceso de aculturación viviendo en un país distinto al de sus progenitores; y a la vez experimentar los conflictos que surgen en la adolescencia (vinculados a la identidad, sentido de pertenencia y socialización de valores). Esto puede poner en jaque la convivencia familiar, potenciando discrepancias en temas como educación, expectativas, noviazgo o relaciones familiares. Se comparan las percepciones de las relaciones y conflictos con los progenitores entre jóvenes autóctonos e inmigrantes de segunda generación.Método: Se usa una encuesta para indagar tales diferencias relativas a discrepancias/ajustes intergeneracionales. 127 jóvenes "autóctonos" y 77 "inmigrantes de segunda generación" responden individualmente en una sesión de clase a cuestionarios sobre conflicto intergeneracional percibido (ICI, Chung, 2001) y vínculo padres e hijos (IPPA, Armsden y Greenberg, 1989).Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre grupos de autóctonos / inmigrantes en aspectos relacionados con las creencias, las relaciones y el tiempo en familia. Pero no en otros aspectos que mostraban mayor grado de conflictividad relacionados con la educación o el noviazgo. Además, las relaciones vinculares entre jóvenes y progenitores no se dan igual para madres y padres, reflejando diferencias en dimensiones que son significativas. Los/las jóvenes inmigrantes empiezan a sentirse españoles (aunque no uniformemente), sintiéndose más identificadas con España que con el país originario de sus progenitores.Discusión y/o Conclusión: El conflicto intergeneracional presenta diferencias entre autóctonos e inmigrantes, aunque no generalizadas ni uniformes. La calidad de las relaciones padres-hijos muestra mejor relación en autóctonos sobre inmigrantes, y en madres sobre padres, aunque esto sucede en distintas dimensiones de la relación. El impacto de la aculturación en la relación/conflicto intergeneracional refleja tendencias e indicadores que deben seguir siendo investigados, en la medida que pueden condicionar la adaptación familiar y socialización en inmigrantes de segunda generación.

Verlag

Editorial Universidad de Almeria

ISSN: 2173-1950

DOI

10.25115/riem.v9i2.3817

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.