Article(electronic)2000

Le montage de l'information télévisée

In: Actes de la recherche en sciences sociales, Volume 131, Issue 1, p. 92-106

Checking availability at your location

Abstract

El montaje de la información televisiva
Cuando se analiza el montaje de los noticiarios, se observa que la división técnica del trabajo de fabricación de los reportajes, asi como el progresivo control que los periodis tas han ido ejerciendo sobre ese trabajo, habitualmente efectuado por los montadores de actualidades televisivas, tienen consecuencias en el modo de tratar los documentos. Según una idea muy generalizada, los reportajes televisivos dependen principalmente de las imágenes. El autor de este articulo demuestra, por el contrario, que cuanto más importante es, para los periodistas, el tema abordado, mayor es la importancia que le otorgan a la palabra, y que, en tal caso, desde el principio la banda de sonido sirve de guia en la realización del montaje. Aunque los documentos sean audiovisuales, la organización de las actualidades televisivas depende de cómo se divide y se jerarquiza el material, en función de su carácter sonoro o visual. Durante mucho tiempo, el montaje de los noticiarios consistió en unir secuencias mudas. El sonido fue utilizado primero como un complemento ; más tarde, con las transformaciones tecnológicas, por un lado, y la profesionalización del periodismo televisivo, por otro, pasó a manos de los niveles más altos en la cadena de productión. La decisión acerca de quién -el técnico o el periodista- debe encargarse de manipular el material, y aplicando qué criterios de prioridad, varia en función de que las imágenes tengan sonido (entrevistas filmadas) ? sean mudas ; esta diferenciación, por otra parte, se establece en base a un desglose preliminar de las secuencias, realizado al iniciarse la filmación. De acuerdo con la lógica dominante, hoy por hoy la competencia profesional de los montadores está al servicio de una forma de escritura audiovisual lineal y definitiva, sometida a un modo de productión rigido en el que la palabra grabada (tanto la de los entrevistados como el comentario del periodista) y el enfoque preestablecido (una definición profesional previa del fenómeno que se ha de tratar) desempeñan un papel central y de orientación. Los técnicos, ausentes en las etapas anteriores, pueden ejecutar rápidamente su trabajo de ilustración, pues las operaciones ya están estandardizadas. En este sentido, la evolución de las condiciones de trabajo ha hecho posible que los periodistas, especialistas en la realización de entrevistas, monopolicen el tipo de información considerado más serio, que es, en consecuencia, el más controlado por la jerarquía profesional. Sin embargo, en condiciones de mayor flexibilidad y tratándose de temas que se consideran menos importantes y, por ende, no tan controlados por los responsables de la redacción, los mon- tadores también pueden poner en práctica su idea de "trabajo bien hecho", haciéndose cargo ellos mismos de buena parte de la fabricación. De esta manera, la selección de las imágenes mudas y su montaje posterior a veces recaen en el conocimiento técnico-artistico, otras en la improvisation, pero también, a veces, en la sensatez de los técnicos.

Languages

French

Publisher

PERSEE Program

ISSN: 1955-2564

DOI

10.3406/arss.2000.2668

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.