Aufsatz(elektronisch)2. Februar 2009

Algunas implicaciones de la teoría de la Economía Política de la Comunicación para la investigación de la propaganda

In: Revista latina de comunicación social: RLCS, Heft 64, S. 553-562

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre las aportaciones que puede realizar la teoría de la Economía Política de la Comunicación a la investigación de la comunicación propagandística. Sostenemos que la posibilidad de cooperación entre estos dos ámbitos de estudio de la comunicación descansa sobre vinculaciones conceptuales profundas relativas a conceptos como el poder y la ideología. Otro factor relevante al respecto es la consideración de los medios de comunicación como herramientas de poder. La aplicación de la Economía Política de la Comunicación tiene también consecuencias potenciales para el estudio empírico de la propaganda. Tales implicaciones potenciales pueden ser especialmente fructíferas en el ámbito de la investigación de la propaganda en la comunicación y la cultura de masas. Sin embargo, si entendemos teóricamente la propaganda como un fenómeno universal y transhistórico, las ideas de la Economía Política de la Comunicación encuentran limitaciones a la hora de ser aplicadas. La cuestión de si todo mensaje puede entenderse como propaganda es otro problema teórico resultado de la aplicación de algunas concepciones deterministas de la Economía Política de la Comunicación.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.