Aufsatz(elektronisch)4. Juni 2021

Actividad física y calidad de la dieta en escolares de la ciudad de Navojoa, Sonora

In: Revista de investigación académica sin frontera: RDIASF, Heft 35, S. 20

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

La actividad física (AF) y alimentación saludable inculcada desde temprana edad influye positivamente en todas las siguientes etapas de vida al generar beneficios biopsicosociales, además de disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica no transmisible (ECNT). Objetivo: analizar el nivel de actividad física y calidad de la dieta en escolares de quinto y sexto grado de una primaria de la ciudad de Navojoa, Sonora. Métodos: se realizó un estudio no experimental de cohorte transversal en 47 sujetos entre 10 y 12 años de edad, se evaluó el nivel de AF y calidad de la dieta para comparar los promedios a través de análisis de la varianza (ANOVA) aplicando un nivel de confianza de 95% y probabilidad p<0.05. Resultados y discusiones: al analizar la frecuencia del porcentaje de diversas actividades físicas realizadas, se observó que el 72.2% de los hombres realizaban entre una y cuatro veces a la semana y el 44% de las mujeres entre tres y cuatro veces a la semana, aunque 59.48% no realizaban AF en tiempo libre, el nivel de AF por grado académico fue similar en ambos grupos (p=0.10) considerados como activos irregulares, asimismo, no se existieron diferencias significativas al comparar el nivel de AF por grado académico y sexo (p=0.35 en hombres y mujeres de quinto grado y p=0.23 en hombres y mujeres de quinto grado). En cuanto al porcentaje de la calidad de la dieta se observó que más del 65% del grupo de sexto grado y más del 45% del grupo de quinto grado presentan una dieta óptima, sin embargo, existe una gran cantidad de escolares que desayunaban bollería industrial, consumían golosinas varias veces al día o comida rápida al menos una vez a la semana Conclusiones: fomentar programas de AF y alimentación saludable en la escuela y como parte extracurricular, asimismo, desarrollar talleres donde se aprenda sobre los grupos de alimentos y cómo benefician la salud física y mental en diferentes etapas de vida.

Verlag

Universidad de Sonora

ISSN: 2007-8870

DOI

10.46589/rdiasf.vi35.377

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.