Aufsatz(elektronisch)26. Mai 2017

Efectos desintegradores de las políticas de integración: la Renta de Inclusión Social en Navarra

In: Cuadernos de trabajo social, Band 30, Heft 2, S. 315-327

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Este trabajo averigua y explica cómo personas en riesgo de exclusión social, perceptoras de la Renta de Inclusión Social (RIS) en Navarra no solo reciben un ingreso económico sino también recursos simbólicos (interiorizados y reproducidos) que, frecuentemente, carecen de la dimensión integradora e inclusiva para la que está constituido el recurso.Lo originó la solicitud de la Dirección General de Inclusión y Protección Social del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra para llevar a cabo un diagnóstico y recabar propuestas incorporables al proceso de modificación de la RIS (de un grupo tradicionalmente excluido de procesos deliberativos).Entre los resultados se identifican discursos tendentes a la responsabilización individual por las situaciones de vulnerabilidad, a exigir a los servicios sociales mayor control sobre el propio endogrupo —asumiendo el deber de auto-control—, o a reclamar el impulso del emprendimiento como vía de acceso al mercado laboral. Se analiza también la dimensión emocional presente en el acceso a estos recursos, con emociones especialmente recurrentes, como la vergüenza o la culpa, vinculadas con la interiorización de juicios responsabilizadores. Resulta también patente una tensa disonancia entre los sentimientos de compasión, empatía y solidaridad hacia las otras personas usuarias, y los de hostilidad y suspicacia que emergen hacia ellas al tomarlas como competidoras rivales por los recursos sociales.

Verlag

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

ISSN: 1988-8295

DOI

10.5209/cuts.54579

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.