Aufsatz(elektronisch)10. November 2022

La revolución 2021 de la Cooperación Europea al Desarrollo

In: Revista española de desarrollo y cooperación, Band 49, Heft 2, S. 143-151

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

En los Tratados fundacionales de la integración europea, solo se establecieron ayudas para los antiguos territorios coloniales franceses, belgas y holandeses. A partir del proceso de descolonización y el ingreso de Gran Bretaña en la Comunidad Europea se empezaron a configurar tratados específicos de ayuda a las excolonias. Los tratados de mayor duración fueron los Acuerdos de Lomé y los de Cotonou. Cada uno de estos acuerdos incluyó un Fondo Europeo de Desarrollo para los países de África, Caribe y el Pacífico (ACP), y para los Países y Territorios europeos de Ultramar (PTUM). A lo largo de los años, Europa ha ido ampliando sus instrumentos de cooperación, aumentando también el número de países beneficiarios de su ayuda, incluyendo incluso países del Telón de Acero. Después de años discutiendo si el Fondo Europeo de Desarrollo debía ser nutrido por aportaciones prorrateadas entre los estados miembros de la Unión Europea, o debía ser presupuestado, el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 ha unificado todas las líneas de cooperación al desarrollo en el Presupuesto General de la Unión Europea. En los últimos años, la Unión Europea condiciona su cooperación al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, algo que no hacen donantes emergentes como China y Rusia, que siguen condicionando sus ayudas a sus propios intereses, dejando en clara desventaja a la acción de la Unión Europea.

Verlag

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

DOI

10.5209/redc.82771

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.