Aufsatz(elektronisch)31. Dezember 2019

Ante un esquema dolarizado para Honduras

In: Revista economía y administración, Band 10, Heft 2, S. 98-109

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Solo la economía puede fortalecer la moneda, la dolarización no oficial pero tolerada es un reflejo de la desconfianza que hay en la política cambiaria y monetaria que se ejecuta en el país. La incertidumbre por la devaluación genera desconfianza en la moneda nacional, es aquí cuando empresarios, comerciantes y otros sectores económicos empiezan a cotizar y a dolarizar bienes y servicios. Es por la desconfianza que se sustituye la moneda doméstica por la extranjera, en nuestro caso por el dólar, en la que distintas transacciones financieras que realiza la gente para obtener productos financieros, bienes o servicios tales como compras, alquileres, pago de colegiaturas, depósitos bancarios y otras operaciones se realizan en dólares. Cuando el fenómeno de la dolarización se somete al debate siempre se aborda única y exclusivamente desde la óptica financiera y monetaria, así se rehúye resaltar la visión estructural que hace ver la pérdida de valor de la moneda nacional como efecto de la débil economía. En la medida que se toquen y ataquen los aspectos que dan lugar a un aparato productivo débil y una estructura comercial distorsionada se podrá también fortalecer la moneda doméstica, y al mismo tiempo permitirá comprender más objetivamente la relación existente entre producción y función monetaria.

Verlag

Latin America Journals Online

ISSN: 2222-2707

DOI

10.5377/eya.v10i2.9090

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.