Aufsatz(elektronisch)21. April 2000

El movimiento estudiantil: actualidad y retrospectiva

In: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, Band 44, Heft 177-8

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

En este trabajo, el autor aclara que antes de que nos preguntemos que es un movimiento estudiantil, tenemos que conocer la naturaleza de la institución donde aquél nace: la universidad. Desde la Alta Edad Media, comenta, la universidad se ha caracterizado por su estructura corporativa. Esto implica un cierto aislamiento de la universidad respecto al exterior. Además, como una corporación, la universidad significa jerarquía y privilegios. Estos dos elementos pueden llegar a ser peligrosos cuando la universidad es penetrada por los políticos. De hecho, la invasión política de la esfera de la ciencia genera una terrible deformación de la noción de autonomía. Así, jerarquía, privilegios y aislamiento forman una mezcla explosiva: la universidad pierde su naturaleza de fuente de conocimiento, tornándose parcela de corrupción. Ciertamente, una universidad libre no debe divorciarse de la realidad; sin embargo, la interacción y retroalimentación sociales tienen que evolucionar, significando ideas maduras y no anacronismos utópicos. En síntesis, concluye el autor, la universidad tiene que generar confianza social, empezando por ella misma.

Verlag

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

ISSN: 2448-492X

DOI

10.22201/fcpys.2448492xe.2000.177-8.48959

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.