Turismo en Centroamérica, nuevo escenario de conflictividad / Ernest Cañada --. - ¿De qué clase de turismo estamos hablando? Una mirada a los conflictos asociados con la expansión turística dentro de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala / Iliana Monterroso --. - ¿Turismo? una alternativa para quién? Estudio de caso de Suchitoto, El Salvador / Wilfredo Morán y Xenia Ortiz --. - Turismo en el municipio de Tola, Nicaragua : exclusión y resistencia local / Alejandro Bonilla y Matilde Mordt --. - Urbanizadoras contra el desarrollo : el caso de la Laguna de Apoyo, Nicaragua / Eddie Gallegos
A development model, to be such, must consider meeting the needs of the community, ensuring a decent life, in which the goal should be to provide maximum comfort and happiness possible, facilitating the habitability of the territories in healthy living and harmony with nature. This must be the crux of the debate address the socio-environmental problems caused by the so-called locomotive of progress, in the case of Antioquia (Colombia) East, however development plans or solutions show no real expectation of the community.
Según la Defensoría del Pueblo, la principal causa de los conflictos sociales en el Perú son los problemas ambientales, vinculados principalmente a la actividad minera y su impacto a los recursos hídricos. En este trabajo, la doctora Capurro, desarrolla los cambios legislativos e institucionales adoptados por el Estado con el objetivo de armonizar los intereses económicos del Estado y los derechos de las comunidades; así como, propone acciones efectivas que permitan lograr dicho fin.
El presente estudio analiza dos casos de conflictividad socio-ambiental eléctrica en Chile, los cuales modificaron sustancialmente las dinámicas políticas y el diseño territorial de las localidades en donde se insertaron. Para comprender estos casos, se rastrean los principales hitos políticos de los conflictos, a partir de una aproximación metodológica que consideró la etnografía y el rastreo de procesos. Mediante esta aproximación, se identifica que el conflicto desborda la dimensión socio-ambiental para situarse en una socio-territorial, transformando los mecanismos del poder fundamentalmente en tres aspectos: agenda política, estructura institucional y liderazgos.
El presente trabajo de investigación partió del interés por conocer y comprender las representaciones sociales sobre las políticas públicas ambientales de la provincia de Córdoba. A fin de delimitar la población objeto de estudio, seleccionamos tres conflictos socio-ambientales que tienen lugar en dicha provincia, a saber: desmonte y ordenamiento del bosque nativo; pulverizaciones en cercanías de zonas urbanas, concretamente el caso de barrio Ituzaingó Anexo y el conflicto por la instalación de Monsanto en la comunidad de Malvinas Argentinas. En el marco de los mencionados conflictos, centramos nuestra atención en aquellas asociaciones que, de una u otra manera, buscan incidir en las elites de poder. Para lograr cumplimentar el objetivo propuesto, realizamos entrevistas en profundidad a miembros de las diferentes asociaciones que se encuentran involucradas en algunos de los tres conflictos socio-ambientales señalados. Desde el paradigma interpretativo, trabajamos con una metodología cualitativa y recuperamos algunos de los elementos centrales de la teoría fundamentada. Con estas herramientas procedimos a realizar el análisis de los datos recolectados durante el trabajo de campo. El análisis de los datos nos posibilitó reconocer tres tipos de asociaciones insertas en los conflictos socio-ambientales, a saber: las organizaciones proteccionistas, que consideran que la naturaleza debe ser un sujeto de derecho y trabajan en pos de garantizar los mismos; las organizaciones de derechos socio-ambientales, que trabajan para comunidades que han visto violentados sus derechos producto de una contaminación ambiental; y los colectivos asamblearios "pro-vida", que se constituyen de manera espontánea para proteger la calidad de vida y del ambiente de las personas que conforman la entidad. Consideramos que las organizaciones mencionadas comparten en común la característica de emerger en un contexto signado por una deuda ambiental de los países ricos para con los "sub-desarrollados" (Martínez Alier, 2004). No obstante, reconocemos que las tres entidades identificadas se diferencian por su contexto y particularidades de emergencia, así como por su estructura organizativa interna. Admitimos que las particularidades que asume una y otra entidad se encuentra en estrecha relación con la trayectoria de vida de quienes conforman esas entidades. Asumimos que las trayectorias de vida de las personas así como las particularidades que asuman las entidades, son claves a la hora de comprender las diferentes maneras de ver al Estado que tienen los sujetos. Esto es lo que permite tomar conocimiento sobre las diferentes estructuras de oportunidades percibidas y en consecuencia el actuar de las asociaciones en materia de incidencia en políticas públicas. Las organizaciones proteccionistas y de derechos socio-ambientales poseen una concepción institucional del Estado e implementan mecanismos de incidencia institucionalizados. Mientras que los colectivos asamblearios "pro-vida" tienen una concepción crítica del Estado y recurren a mecanismos disruptivos de incidencia. A partir del recorrido analítico, concluimos que los conflictos socio-ambientales analizados, entendidos como conflictos políticos, son ejemplares para develar que detrás de cada una de las luchas existe una postura crítica hacia el sistema-mundo moderno/colonial capitalista-extractivo, el que acentúa la colonialidad del poder, del ser y del saber mediante los dispositivos disciplinarios de la modernidad (Castro Gómez, 2011) que se amparan en el monopolio de violencia Estatal (Harvey, 2004) y en las representaciones hegemónicas del mundo social.
Este artículo identifica cinco tipos de ambientalismos que están presentes en los conflictos mineros en el Perú: el conservacionista, el nacionalista-populista, el de defensa de las formas de vida, el de justicia socio-ambiental y el ecologismo profundo. Se sugiere que cada ambientalismo conlleva diferentes salidas a los conflictos ambientales: la compensación en unos casos o el debate público abierto y franco ean otros. Es esta segunda salida la que promovería un fortalecimiento de la democracia. ; The authors identify five types of environmentalism currently visible in mining conflicts in Peru. These are: conservationist, nationalist-populist, livelihood based, environmental justice, and deep ecological. This article suggests that different environmentalisms lead to different ways out of existing conflicts: some of these emphasize practices of compensation while others suggest the need for open and frank public debate. This second pathway would promote democratic strengthening. Historical experience suggests that many of the institutions of the welfare state have emerged as a consequence of social conflict. In this sense, conflicts can be seen not as problems that have to be resolved quickly but rather as motors that drive institutional transformations.
Este artículo considera los conflictos entre sectores campesinos acerca del uso derecursos naturales, tales como bosque y madera, en la Península de Osa, localizada enel litoral del Pacífico Sur en Costa Rica.Se analiza distintos puntos de vista de actores sociales y políticos, entre elloscampesinos, instituciones gubernamentales y organismos no gubernamentales. Laprincipal conclusión plantea que los conflictos no llegarán a su fin si los actoreslocales, nacionales e internacionales, no buscan acuerdos básicos inscritos en unaestrategia de desarrollo rural sostenible. La búsqueda debe encaminarse a resolverlos principales problemas y necesidades planteadas por la población, en torno a larelación conservación y desarrollo. ; This article considers the conflicts among peasants regarding the utilization ofnatural resources, such as forest and wood in Península de Osa, located in SouthPacific coast of Costa Rica. Different points of view of the social and politicalactors, such as peasants, governmental institutions and non profit organizationshas been studied.As main conclusion is worth mentioning that the conflict will not come to anend if the local actors as well as some national and international ones don t tryto get basic agreements looking for socio- economics and environmentalstrategies to solve problems and essential needs of the people.
This paper analizes two cases of electrical socio-environmental conflict in Chile. They modified substantially the political dynamics and territorial design of the locations where they took place in Chile. To understand these cases, the main political milestones of the conflicts are traced, using a methodological approximation that considered ethnography and process tracing. Through this approach, it can identified that the conflict goes beyond the socio-environmental dimension addressing a socio-territorial dimension too. Thus, the mechanism of power turn into three main aspects: political agenda, institutional structure and leadership. ; El presente estudio analiza dos casos de conflictividad socio-ambiental eléctrica en Chile, los cuales modificaron sustancialmente las dinámicas políticas y el diseño territorial de las localidades en donde se insertaron. Para comprender estos casos, se rastrean los principales hitos políticos de los conflictos, a partir de una aproximación metodológica que consideró la etnografía y el rastreo de procesos. Mediante esta aproximación, se identifica que el conflicto desborda la dimensión socio-ambiental para situarse en una socio-territorial, transformando los mecanismos del poder fundamentalmente en tres aspectos: agenda política, estructura institucional y liderazgos.