Coastal zones are distinguished as areas where natural conditions and resources compete, evidently limited, in a great diversity of socioeconomic activities. In this context, several conceptual and methodological models have been developed and are used in parallel at the moment and the application of Integrated Coastal Zone Management (ICZM). In this document, from the literature review and the critical analysis, the appearance and evolution of several models that have been proposed, in different countries and contexts, for the adoption and implementation of the MIZC are discussed. From this review and analysis, and other methods, which included the consultation of experts and the development of technical workshops, the general principles and elements are identified for the use of these models in the local context of Akumal in the Riviera Maya in the Mexican Caribbean. As conclusions, the diversity and most characteristic features of the main ICZM models are recognized, in different countries and regions, which have been promoted from different areas, linked to international organizations, national and academic institutions, or from practical applications and practical experiences. It is argued that the ICZM, through its different models, has shaped at present as a "philosophy" and a conceptual-methodological operative doctrine, with capacity for evolution and renewal, and high application value. It also reaffirmed that, that the challenge to face is the transition from the elaboration of characterizations and diagnoses of ecosystems and coastal conflicts, towards the conformation and implementation of ICZM programs, particularly at a local level, agreed with governments and authorities, all with broad participation of all the actors involved. Finally, the role of the ICZM pilot experiences is insisted on, which allows us to move towards a theory of changes based on concrete results, and in this sense the Akumal locality is distinguished, and the essential principles and elements to be considered are proposed, from the Olsen-ECOCOSTAS-LOICZ model, to move towards the adoption of an ICZM. ; Las zonas costeras se distinguen como áreas donde se compite por condiciones y recursos naturales, evidentemente limitados, y una gran diversidad de actividades socioeconómicas. En este contexto, se han venido desarrollando, y se utilizan de forma paralela actualmente, varios y diferenciados modelos conceptuales-metodológicos y de aplicación del ManejoIntegrado de Zonas Costeras (MIZC). En este trabajo se discute, desde la revisión bibliográfica y el análisis crítico, laaparición y evolución de varios modelos que han sido propuestos en diferentes países y contextos, para la adopción eimplementación del MIZC. A partir de esta revisión y análisis y de otros métodos, que incluyeron la consulta a expertosy el desarrollo de talleres técnicos, se identifican los principios y elementos generales para la utilización de estos modelosen el contexto local de Akumal, en la Riviera Maya del Caribe Mexicano. Como conclusión se reconoce la diversidad y rasgos más característicos de los principales modelos de MIZC en diferentes países y regiones, los que han sido promovidos desde distintos ámbitos vinculados a organizaciones internacionales, institucionales nacionales y académicos, o desde aplicaciones y experiencias prácticas concretas. Se argumenta que el MIZC, a través de sus diferentes modelos, se ha conformado en la actualidad como una "filosofía" y una doctrina conceptual-metodológica operativa, con capacidad de evolución y renovación, y de alto valor de aplicación. También se reafirma que el reto a enfrentar, es la transición de la elaboración de caracterizaciones y diagnósticos de los ecosistemas y conflictos costeros hacia la conformación e implementación de programas de MIZC, particularmente a escala local, concertados con los gobiernos y autoridades, y sobre todo con amplia participación de todos los actores involucrados. Finalmente, se insiste en el rol de las experiencias pilotos de MIZC, que permitan avanzar hacia una teoría de los cambios basada en resultados concretos y en este sentido se distingue a la localidad de Akumal, y se proponen los principios y elementos esenciales a considerar, a partir del modelo de Olsen-ECOCOSTAS-LOICZ, para avanzar hacia la adopción del MIZC en la misma.
El incremento del nivel del mar se ha acelerado por el calentamiento global. Las zonas más amenazadas son las pequeñas islas y las planicies costeras. Tabasco se localiza en una llanura costera inundable. Utilizando información demográfica, valores de erosión costera y datos globales de elevación del nivel del mar, se identificó el área, y las localidades en ella, entre cero y un metro sobre el nivel del mar. Los resultados indican que 55.58% de la superficie estatal está en este rango. La potencial pérdida de territorio podría afectar a 76 localidades, transformando las posibles actividades productivas que se realicen.
A partir de la fundación de Mar del Plata en 1874, y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires se origina un proceso de turistificación basado en la valorización del recurso playa que actúa como soporte de la nueva actividad e impone una acción transformadora del territorio a través de la función turística. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral, algunos se convierten en pequeños pueblos balnearios; en cambio otros, se fortalecen y consolidan iniciando un proceso de fragmentación territorial en la franja costera de extensos partidos que deriva en la creación de nuevas unidades político-administrativas, con un marcado perfil urbano turístico. Se presenta un avance de la investigación "Turismo y Desarrollo, cuestiones, dilemas y proposiciones", del Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, analizando el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de las localidades de Villa Gesell y Pinamar (Argentina), y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones del espacio litoral, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias en la relación turismo y medio ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, la recolección de información surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y plantea la dimensión espaciotemporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que profundicen el tema y se convierta en una herramienta útil para la gestión de los destinos turísticos litorales. ; Since the founding of Mar del Plata in 1874, and its subsequent placement as a tourist destination for the elite of Buenos Aires, on the sea coast of the province of Buenos Aires originates touristification process based on optimization of the beach resort serving in support of the new activity and imposes a transforming action of the territory through the tourist function. In the twentieth century there are new destinations that attempt to reproduce the coastal tourism model, some small towns become spas, whereas others become stronger and beginning a process of territorial fragmentation in the extensive coastline of matches resulting in creating new politico-administrative units, with a strong tourist skyline. ; Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
In: Cadernos do LEPAARQ: Revista do Laboratório de Ensino e Pesquisa em Antropologia e Arqueologia da Universidade Federal de Pelotas (LEPAARQ-UFPEL), S. 12-32
Resumen:El artículo analiza un proceso de patrimonialización en torno a ocupaciones prehistóricas fini-pleistocénicas en una localidad turística del Este del Uruguay. Se hace foco en los conflictos por la revalorización y conservación de un tipo de patrimonio invisibilizado por el estado nación y por los discursos hegemónicos sobre la cultura y la historia nacional, representados en este lugar por la obra arquitectónica y urbanística de Francisco Piria, símbolo de la modernización y el progreso del Uruguay del siglo XX. Se analizan las tensiones provocadas por la continuidad de un modelo de desarrollo turístico residencial y los impactos ambientales del consumo lucrativo de tierras que avanza, poniendo en riesgo la calidad de recursos fundamentales para el turismo como las playas y los paisajes serranos que son su marca territorial. Se discute cómo la cultura material de los pueblos originarios prehistóricos se imbrica en paisajes que conforman el Uruguay Natural en el discurso oficial, mientras que en los discursos locales se materializa en luchas de organizaciones sociales que se resisten a la degradación de su entorno buscando conservar algunos elementos emblemáticos poniéndolos fuera de la órbita del mercado especulativo de tierras.Abstract:This paper presents a heritagization process around a Late Pleistocene prehistoric human occupation site in a touristic region of Eastern Uruguay. It focuses on the conflicts for conservation and revalue of an archaeological cultural heritage often invisible for the State and the hegemonic discourse about national Culture and History. An official discourse and heritage that is represented in this region by the urban and architectural legacy of Francisco Piria, a symbol of the progress and modernization of Uruguay in the XX century. It analyses the tensions of a model of residential tourism and its environmental impacts produced by a lucrative land consumption which endangers some of its most valuable assets for tourism, as beaches and hill landscapes, the region's territorial brand. It discusses how material culture of prehistoric cultures is embedded landscapes and discourses of Uruguay Natural, meanwhile in local discourse it is materialized in the struggle of social movements, resisting their environmental degradation, and trying to preserve some significant landscape features, extracting them from the speculative land market.
The salinization of drinking water in the coastal zone is a growing concern for water security. Our objective was to know the perception of water salinization for domestic use through semistructured interviews in Puerto Madero, Mexico, a border community with high levels of migration, and then to contrast it with quantitative salinity data. The population of this coastal locality depends substantially on artisan wells without government monitoring. Although no wells were classified as saline, results show that artisan wells that present extreme values of dissolved-solid concentration have impact in human health conditions. ; La salinización del agua potable en la zona costera representa una creciente preocupación de la seguridad hídrica. Nuestro objetivo fue explorar, a través de entrevistas semiestructuradas, la percepción de la salinización del agua para uso doméstico en Puerto Madero, México, una comunidad fronteriza con altos niveles de migración, y contrastarla con datos cuantitativos de salinidad. La población de esta localidad costera depende sustancialmente de pozos artesanales sin monitoreo gubernamental. Aunque no se encontraron pozos que puedan catalogarse como salinos, los resultados evidencian que los pozos artesanos que presentan valores extremos de concentración de sólidos disueltos tienen incidencia en la salud humana.
[EN] The salinization of drinking water in the coastal zone is a growing concern for water security. Our objective was to know the perception of water salinization for domestic use through semistructured interviews in Puerto Madero, Mexico, a border community with high levels of migration, and then to contrast it with quantitative salinity data. The population of this coastal locality depends substantially on artisan wells without government monitoring. Although no wells were classified as saline, results show that artisan wells that present extreme values of dissolved-solid concentration have impact in human health conditions. ; [ES] La salinización del agua potable en la zona costera representa una creciente preocupación de la seguridad hídrica. Nuestro objetivo fue explorar, a través de entrevistas semiestructuradas, la percepción de la salinización del agua para uso doméstico en Puerto Madero, México, una comunidad fronteriza con altos niveles de migración, y contrastarla con datos cuantitativos de salinidad. La población de esta localidad costera depende sustancialmente de pozos artesanales sin monitoreo gubernamental. Aunque no se encontraron pozos que puedan catalogarse como salinos, los resultados evidencian que los pozos artesanos que presentan valores extremos de concentración de sólidos disueltos tienen incidencia en la salud humana. ; Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca otorgada para estudios de posgrado, al Laboratorio Transdisciplinario para la Sustentabilidad (LATSU) de ECOSUR por el espacio de colaboración y discusión facilitado, a la Lic. C. Robledo por el apoyo en la formulación de la entrevista, al Mtro. F.J. Valle Mora por las recomendaciones en el análisis estadístico, a G.M. Williams Jara por la elaboración del mapa de localización del área de estudio, y a M. Hernández por la revisión de estilo. ; Barrios-Ramos, I.; Espinoza-Tenorio, A.; Mesa-Jurado, MA.; Tovilla-Hernández, C.; Mendoza-Carranza, M. (2021). Percepción social de la salinización del ...
This article presents the methodology and main results of a research/action project called "Fishermen's Memories", conducted by the two authors in the coastal town of Lobitos (NorthernPeru). The project aims to reconstruct the history of Lobitos basing itself on the voices of members of the local fishing community, in order to highlight their own narratives and vision of thepast and enable them to transmit these to the younger generations. After presenting the goals, methodology and context of the project, we reflect upon some of the main results of our research and try to explore the defining elements of this community's identity and the way it perceives and analyzes its history. Finally, we describe the work that was carried out with the participants andpresent the main products of the project as well as its future prospects. ; Este artículo resume la metodología y los principales resultados del proyecto de investigaciónacciónMemorias de pescadores, llevado a cabo por las autoras en la localidad costera de Lobitos, enel norte del Perú. El proyecto busca reconstruir la historia del pueblo de Lobitos a partir de las voces de los miembros de la comunidad pescadora, sus relatos y visión de su historia, y transmitirlos a las nuevas generaciones lobiteñas. Luego de presentar los objetivos, metodología y contexto del proyecto, profundiza algunos de los principales hallazgos de la investigación y explora los elementosconstitutivos de la identidad pescadora lobiteña. Finalmente, describe el trabajo realizadocon los participantes y reseña los productos y perspectivas del proyecto.
El proceso de modernización de la Economía y el Estado que se produjo a partir de los inicios de la década del 70 en el país, no solamente provocaron grandes cambios económicos y sociales sino también en lo que tiene que ver con la gestión de los aparatos del estado, especialmente con los gobiernos regionales y locales, así como con las adhesiones y comportamientos políticos de la población de estas localidades y regiones, y sus repercusiones en la marcha de los mismos.
Este artículo se propone abordar un aspecto de la construcción de ciudadanía que aún permanece poco explorado por los estudios sobre 'conflictos ambientales' en Chile: aquel de la 'construcción de comunidad' en el curso de la acción colectiva. Desde un enfoque etnográfico, presentaremos el caso del Comité de Defensa del Mar, colectivo que lleva más de 15 años en conflicto a causa de la posible construcción de un ducto de descarga de desechos en la playa principal de la localidad (zona costera de Mehuín, sur de Chile). Abordaremos, en primer lugar, las distintas concepciones de comunidad desde las cuales los miembros del colectivo interpelan al Estado en torno al reconocimiento de sus derechos. En segundo lugar, mostraremos cómo los distintos sentidos y maneras de hacer comunidad que han marcado el curso de la acción colectiva, se manifiestan en los registros de compromiso y en las formas de resistencia de los miembros del comité.
In: Regions & cohesion: Regiones y cohesión = Régions et cohésion : the journal of the Consortium for Comparative Research on Regional Integration and Social Cohesion, Band 7, Heft 1, S. 40-68
[full article is in Spanish]EnglishIn this article we studied the environmental perception of inhabitants of Chachalacas Beach, a coastal village in the central Gulf of Mexico. The views of residents on coastal dunes are described in terms of its specific importance for locals and also the transformation they have sensed over time in this ecosystem. Practical and symbolic significance of these dunes for the population, as well as how they have established roots on this space through its recreational and economic use, is highlighted. Local stakeholders do not recognize themselves as participants or co-responsible for the transformation. This makes the promotion of environmental education programs necessary to drive the involvement and social cohesion of Touristic Service Providers, fishermen, municipal authorities and visitors in the preservation of coastal dunes.SpanishEl artículo presenta parte de los resultados de un estudio de percepción sobre el entorno natural en Playa de Chachalacas, localidad costera de la zona central del Golfo de México. Se describen las opiniones de un grupo de pobladores sobre las dunas costeras, en cuanto a la relevancia que éstas revisten para los habitantes de la localidad y a la transformación que ellos han percibido en este ecosistema a lo largo del tiempo. Se destaca la importancia práctica y simbólica que tienen las dunas para esta población y cómo han establecido el arraigo a este espacio a través de su uso recreativo y económico. Los actores locales no se reconocen a sí mismos como partícipes ni corresponsables de la transformación. Ello hace necesario promover programas de educación ambiental que impulsen el involucramiento y cohesión social de los prestadores de servicios turísticos, pescadores, autoridades municipales y visitantes en la conservación de las dunas costeras.FrenchCet article présente une partie des résultats d'une étude de perception du milieu naturel à Playa de Chacalas, localité côtière de la zone centrale du Golfe du Mexique. Il décrit les opinions d'un groupe d'habitants sur des dunes côtières, en particulier l'importance qu'elles revêtent pour ceux qui y vivent et la transformation qu'ils perçoivent de cet écosystème au fil du temps. L'importance pratique et symbolique des dunes pour cett e population est mise en évidence ainsi que leur enracinement à cet espace à travers leur usage récréatif et économique. Les acteurs locaux ne se reconnaissent pas comme des participants et des co-responsables de la transformation observée. Ceci rend nécessaire la promotion de programmes d'éducation environnementale qui impulsent la participation et la cohésion sociale des prestataires de services touristiques, des pêcheurs, des autorités municipales et des visiteurs en matière de conservation des dunes côtières.
El conocimiento de las interacciones intraestatales, de tipo económico o demográfico, es relevante para la formulación de políticas estatales. La interacción de los mercados laborales municipales sólo puede ser captada a través de instrumentos que incorporen tanto sus potencialidades como las limitaciones surgidas de la ubicación territorial.Este trabajo se basa en la hipótesis de que, si bien la ampliación de los mercados laborales se encuentra comandada por el incremento de la demanda de mano de obra, en contraparte el incremento de la oferta de mano de obra en corto plazo depende de su movilidad al desplazarse de otras localidades. En ese sentido, las alternativas de ampliación de mercados laborales, a nivel estatal, se distribuyen jerárquicamente y de forma descendente en función del volumen de la población económicamente activa de cada localidad, de la participación relativa de los desocupados dentro de ésta y de la distancia entre localidades. Bajo el razonamiento de que el crecimiento demográfico "sigue" al desarrollo económico, las posibilidades de ampliación de mercados laborales alternativos a aquellos de las principales localidades representan, adicionalmente, posibilidades de concentración de actividades económicas en lugares alternativos a las principales localidades del Estado.Las localidades consideradas son las 17 cabeceras municipales del estado de Tabasco. Para modelar la interacción de los mercados laborales locales se utilizan modelos gravitatorios. Los puntos de producción de viajes son las cinco principales cabeceras municipales y los puntos de atracción son las restantes cabeceras municipales. Se utilizan informaciones a nivel local del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.Los principales resultados indican que: a) las interacciones más relevantes entre mercados laborales se localizan en la zona central del estado, donde Cunduacán y el eje Tacotalpa Teapa juegan un importante papel como alternativas de ampliación de mercados laborales; b) existe otro ámbito de interacción de mercados laborales en la zona sur, donde Emiliano Zapata juega un papel relevante dentro de ésta y como articulador con la zona central y, c) la zona costera no representa una alternativa de empleo, desde el punto de vista de los principales municipios del estado.
En el presente artículo se describen las percepciones y acciones que realizan habitantes rurales frente a la severa sequía y al cambio climático que afectan la zona central de Chile. Para ello se escogieron Santa Julia y Valle Alegre, dos localidades de agricultura familiar en la comuna costera de Quintero, perjudicadas por una prolongada sequía en las últimas décadas y cuya ubicación está próxima a varias industrias contaminantes. Se aplica el modelo teórico de sense-making para explicar los problemas que enfrentan estas personas en sus vidas diarias y cómo intentan resolverlos buscando información mediante sus propios recursos, en sus comunidades y con el apoyo de entidades estatales y privadas. Se realizaron entrevistas en profundidad entre noviembre y diciembre de 2021 a 13 informantes de ambas localidades. Los hallazgos muestran que la sequía prolongada produce problemas tanto en sus actividades agropecuarias como en su vida comunitaria y familiar. En la búsqueda de soluciones estas personas se enfrentan a una desarticulación comunitaria que dificulta acciones colectivas, y desconfían de las ayudas que puedan brindar empresas locales y vecinos. Se constata un sentimiento de inseguridad respecto al futuro, con la esperanza puesta en el eventual regreso de las lluvias estacionales, mientras se adaptan y mitigan impactos ambientales con el apoyo de algunas instituciones públicas e internacionales y mediante la aplicación de innovaciones agrícolas.
Se determinó la posición de la línea de costa en la localidad de Claromecó, provincia de Buenos Aires y se presentan elementos de carácter determinativo respecto a la ubicación de la línea de ribera. Al comparar los métodos de determinación de línea de costa y de ribera, surge que la primera resulta de la interpretación geomorfológica, mientras que la posición de la línea de ribera queda sujeta a un sinnúmero de indeterminaciones si no se realizan mediciones de largo plazo. La nomenclatura correspondiente a las áreas costeras no siempre es clara, dificultando la interpretación de los procesos ocurrentes en costa y ribera. La correcta delimitación tiene importancia técnica, científica y jurídica. La legislación actual indica que el límite entre derecho público y privado se corresponde con la línea de ribera. Se consideró el uso de especies vegetales en la determinación de la línea de costa y la línea de ribera, pero por sí mismas no son determinativas si no van acompañadas del reconocimiento geomorfológico del área. La correcta determinación de costa y ribera es indispensable en la ejecución de relevamientos geológicos y de especial importancia para la correcta planificación y desarrollo del área costera. En las tareas de delimitación del área costera se hallaron cordones litorales, el ubicado a unos S m s.n.m. tiene una edad de 4.370 años AP. ; The coastline position in Claromecó, Buenos Aires province was determined, featuring character elements identified in relation to the position of the shoreline. In comparison on the determination of coastline and shoreline, it appears that the first results of the geomorphologic interpretation, while the position of the shoreline is subject to a number of uncertainties if there are no long-term measurements. The nomenclature for the coastal areas is not always clear, hampering the interpretation of the processes occurring in the coast and shore. The correct identification is important technical, scientific and legal. Current legislation states that the boundary between public and private territory corresponds to the shoreline. The use of plant species in the determination of the coastline and shoreline, by itself is not determinative if not accompanied by the geomorphologic reconnaissance of the area. The exact determination of shoreline and coastline is essential in the implementation of geological surveys of major importance for the proper planning and development of the coastal area. In the task of delimitation of the coastal area beach ridges were found; one located about S m a.s.l has an age of 4,370 years BP. ; Fil: Kokot, Roberto Roque. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Grupo Id Geomorfología y Eología Marina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina ; Fil: Angaramo, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina ; Fil: Valladares, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
The 21st century imposes a great challenge for Latin America and the Caribbean: diversify its tourism offer by sustainably managing its cultural heritage. To this end, it is proposed that every city, region or country with cultural resources and tourist attractions must exploit them sustainably to offer a different product capable of satisfying the interests of the various markets. The thematization of hotel services is a modern strategy assumed by destinations that are looking for new ways of attracting their clients, which is carried out with the objective of transmitting to the client a different idea that complements their general perception of the service. Gibara is a fascinating coastal city located north of the province of Holguin that has great potential and plenty of historical and cultural attractions. Therefore, it is the interest of the Government and the Ministry of Tourism (MINTUR) management in the province, to promote the sustainable tourism development of the municipality for the period 2016-2030 by creating new offers related to the historical-cultural value of the city. Taking into account the above, the present investigation was developed with the aim of designing the thematization of the services of the Residencial Gibara Hotel, based on the seven wonders, recreating a transition from those of the ancient world to those of Gibara and taking advantage of the historical values - cultural facilities and the environment, in order to enhance cultural tourism at the destination and to contribute to the diversification and differentiation of the city's tourist offer. ; El siglo XXI impone un gran desafío para América Latina y el Caribe: diversificar su oferta turística gestionando de manera sostenible su patrimonio cultural. Para ello se plantea que toda ciudad, región o país con recursos y atractivos turísticos culturales debe explotarlos sosteniblemente para ofrecer un producto diferente capaz de satisfacer los intereses de los diversos mercados. La tematización de los servicios hoteleros es una estrategia moderna asumida por los destinos que buscan nuevas formas de atracción de sus clientes que se realiza con el objetivo de transmitir una idea diferente que complemente su percepción general del servicio. Gibara es una fascinante ciudad costera ubicada al norte de la provincia de Holguín que cuenta con grandes potencialidades y sobrados atractivos histórico-culturales. Por tanto, es interés de la dirección del Gobierno y el Ministerio del Turismo (Mintur) en la provincia, potenciar el desarrollo turístico sostenible del municipio para el período 2016-2030 mediante la creación de nuevas ofertas relacionadas con el valor histórico–cultural de la ciudad. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se desarrolló la presente investigación con el objetivo de diseñar la tematización de los servicios del Hotel Residencial Gibara, basada en las siete maravillas, recreando una transición desde las del mundo antiguo hasta las de la localidad y aprovechando los valores histórico – culturales de la instalación y del entorno, en aras de potenciar el turismo cultural en el destino y para contribuir a la diversificación y diferenciación de la oferta turística de la ciudad.
344 p. ; Este libro es un enorme esfuerzo de investigación transdisciplinaria, y se destaca tanto por su complejidad, como por su pertinencia para responder a los problemas acuciantes de la región y es, verdaderamente, un aporte para su conocimiento, para la metodología de los estudios territoriales y la elaboración de las políticas públicas, privadas y comunitarias relacionadas con el territorio. Es una amplia y comprometida tarea académica que asume los retos de la territorialidad y de la territorialización en diálogo con la gente que la habita y la realiza. Este compromiso recorre todo el libro y la labor emprendida por un equipo que proviene de distintas disciplinas, como la antropología, ciencias agropecuarias, ingeniería ambiental, acuicultura, ciencias ambientales, biología y microbiología, gestión del riesgo, economía y desarrollo económico, matemáticas y estadística, actuariado, etc., investigación realizada dentro del marco de la Convocatoria 748 de COLCIENCIAS. Destaco, en este prólogo, tres aspectos fundamentales que contribuyen al estudio del territorio: la amplitud de los factores y fuentes considerados para abordarlo, la metodología que no sólo condiciona la construcción de los datos sino, en consonancia, la propuesta teórica transdisciplinar –y al revés– con la que, como equipo, operan en la investigación, así también se destaca la articulación de los campos académicos con las problemáticas sociales, culturales y políticas, en un mismo proceso conjunto. Como corolario, se observa, en la formulación de "lineamientos" y "actividades", una intención política, en el sentido de aportar a mejorar al ordenamiento territorial. Así pues, este equipo integrado por Alexis Carabalí Angola, Martha Ligia Castellanos Martínez, David Alexander Robles Chavez, Raimar Joel Isaza-Delgado, Rosario Anaya-Zabala, Alcides Daza Daza, Adrian Radillo Cotes, Haroldo De Luquez Viloria, Dainer Gutiérrez Vergara, Rubén Dario Tapias Chica, Kiana Valbuena Mejía, Katherin Pérez Mendoza, Anne Oduber Peñaloza, Yolmis Nicolás Rojano Alvarado, Rafael Meléndez Surmay, autores de diferentes capítulos, provienen de distintos agrupamientos institucionales de investigación: Grupo de Investigación Territorios Semiáridos del Caribe y Grupo de Investigación BIEMARC, de la Universidad de La Guajira, y Grupo de investigación Innova y Emprende del SENA, quienes colaboran para este inusual e importante logro académico, intelectual y social, bajo el proyecto denominado "Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del departamento de La Guajira desde la diversidad cultural". Un eje articulador de la metodología de investigación asumido en el estudio, y que vertebra un enfoque que enfatiza elementos de poder y resistencia (De Certeau, 1996; Raffestein, 1980; Guatari, 1996), es el que contrasta el quehacer cotidiano de las comunidades –"territorialidad intrínseca", la denominan– versus la planificación y ordenamiento territorial que realizan las entidades públicas, de cuya interrelación surgen las contradicciones y conflictos que afectan a las poblaciones, como bien lo señalan en las primeras páginas: "La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, busca organizar el territorio de "arriba hacia abajo", imponiendo una serie de normas que desde el punto de vista del legislativo son convenientes para el funcionamiento administrativo y planificado de la Nación colombiana (LOOT, Ley 1454 de 2011). Sin embargo, como sus críticos lo señalan, no atiende realmente al manejo del "bien común", es decir, lo que favorece a todos los colombianos, sino que desarrolla aspectos que le importan preferencialmente a los inversionistas y a los dueños de las actividades económicas dando ventajas territoriales importantes, o causando perjuicios evidentes a los intereses regionales, contrariando normas que ya estaban estatuidas en la Constitución de 1991 y que eran de obligatorio cumplimiento". Así, esta investigación, según los autores, se propone contrastar y analizar las "propuestas de ordenamiento del Estado, frente al saber ancestral de sus culturas y las propuestas de soluciones a sus propios problemas". Lo anterior no se emplaza en una suerte de romanticismo arcaísta, sino pretende contribuir a "propiciar los cambios que sean necesarios para mejorar sus condiciones de vida, sus ingresos y la posibilidad de satisfacer al menos sus necesidades básicas y monetarias más urgentes por sus propios medios y formulando sus proyectos de vida y sus propios proyectos comunitarios de ordenamiento para su propio desarrollo." Es éste un enfoque que posibilita negociar los intereses a diferente escala, única manera de resolver el conflicto entre lo local, regional, nacional y global y de prevenir conflictos violentos, que se justifican precisamente en la ausencia de conocimientos y diálogo. Este enfoque se confronta, por ejemplo, con aquello que ellos señalan: "… … el Estado ha planteado en numerosas ocasiones que los derechos comunitarios a la consulta previa se han vuelto un problema para el desarrollo de las actividades extractivas". Un componente metodológico básico es el de escala, instrumento ineludible en los estudios del territorio, por ello, al incorporar a la comunidad en las diferentes fases de la investigación señalan, por ejemplo, que "lo que cambia la visión simple del extractivismo a ultranza, por una visión desde la complejidad en su relación comunidad-naturaleza, muy diferente a la relación empresa-recursos, que simplemente depende de la existencia de las materias primas (carbón, petróleo, sal, etc.) o de los servicios prestados (puertos, transporte férreo y de carretera, etc)." La comunidad no sólo participa como sujeto pasivo durante la fase del trabajo de campo, sino en talleres donde se les presenta los resultados del estudio donde señalan sus puntos de vista los propios pobladores, reflexionando sobre su rol y sobre los agentes externos que operan en diferentes escalas. Teniendo como referente al departamento de la Guajira, se planean dos grandes zonas de estudio que, congruente con el Proyecto, se caracteriza por la articulación de lo cultural con lo ambiental: 1. Entre Palomino (Municipio de Dibulla), hasta Riohacha, ubicada en la denominada zona de la "Línea Negra", donde se halla el territorio sagrado para los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogui, Wiwa, Kankuano y Arhuaco), con siete sitios simbólicos dedicados al ritual a sus deidades. Aquí se traslapan con la zona habitada por grupos negros que comprende las localidades de Camarones, Perico, La Punta de los Remedios y Dibulla, y también con la zona mestiza en inmediaciones de Riohacha y la zona wayuu al sur de Riohacha en las rancherías de Chentico, Las Delicias, Puerto Caracol y el Ahumao, las Cachacas, entre otras. Este territorio constituye la zona de mayor diversidad cultural. 2. La segunda es la zona norte, es exclusivamente wayuu y comprende desde el norte de la ciudad de Riohacha hasta el extremo norte de la península en el límite con Venezuela en la bahía de Cocinetas. Así se observa un ordenamiento tradicional diverso al sur y unitario al norte, donde se desarrollan las diferentes actividades económicas y culturales como el comercio, la pesca, el turismo, la minería, la actividad portuaria, termoeléctrica, artesanal, agricultura, ganadería y actividades festivas y sociales, que en conjunto, por las actividades de los actores, articulan y diferencian las subregiones de este territorio. ; Listado de autores 3 Prólogo 11 Territorialización, un abordaje complejo y transdisciplinario 11 Aspectos metodológicos a resaltar13 Donde la mitología y la ecología se encuentran 15 Los lineamientos del ordenamiento territorial 17 Referencias bibliográficas20 INTRODUCCIÓN Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del departamento de La Guajira desde la diversidad cultural Introducción23 Bibliografía 30 CAPÍTULO 1 Contexto de las zonas costeras Generalidades de las costas y realidad del litoral guajiro33 Referencias35 CAPÍTULO 2 La Metodología Interdisciplinar del Proyecto: "Lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del Departamento de La Guajira desde la diversidad cultural" Introducción39 Zona de estudio 39 Comunidades participantes51 Fases del proceso investigativo53 Principios del proceso investigativo 53 Socialización de la investigación y el consentimiento informado 57 Revisión bibliográfica57 Introducción caracterización social 58 Cartografía63 Caracterización biofísica 67 Determinación calidad de agua68 Caracterización calidad de suelos 71 Caracterización ecosistemas y agrosistemas 73 Evento de retroalimentación y validación de la información74 Sistematización y Análisis de la información74 A manera de conclusión 76 Bibliografía 77 CAPÍTULO 3 Costa Guajira: problemáticas y principios para el ordenamiento territorial costero y marino desde la diversidad cultural Elementos conceptuales81 Problemáticas costeras83 Principios de Ordenamiento Territorial Costero y Marino 86 Referencias bibliográficas90 CAPÍTULO 4 Lineamiento 1 Preservar la diversidad cultural de la costa guajira Materiales y métodos95 Resultados y Discusión96 Diversidad étnica municipio de Riohacha 98 Diversidad étnica municipio de Manaure 99 Diversidad cultural en el municipio de Uribia 99 Las etnias y el medio ambiente costero 100 Lineamiento 1 Preservar la diversidad cultural de la costa guajira104 Conclusiones110 Referencias bibliográficas110 CAPÍTULO 5 Lineamiento 2 Asegurar el acceso al agua potable y saneamiento básico en las poblaciones costeras de La Guajira Introducción115 Metodología119 Resultados121 Sólidos disueltos totales (TDS) 126 Coliformes Totales y E coli en agua Marina y Ríos 126 Percepción de las comunidades sobre la calidad del agua de consumo129 Referencias bibliográficas132 CAPÍTULO 6 Lineamiento 3 Proteger y preservar los ecosistemas costeros continentales de La Guajira para mantener su sostenibilidad Introducción137 1 Marco referencial 139 2 Materiales y Métodos141 3 Resultados y discusión 147 Referencias bibliográficas187 CAPÍTULO 7 Lineamiento 4 Proteger y preservar los ecosistemas marino-costeros y promover el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos y pesqueros en La Guajira Introducción 192 1 Antecedentes y marco referencial192 2 Materiales y Métodos197 3 Resultados y Discusión202 Referencias bibliográficas215 CAPÍTULO COMPLEMENTARIO Evaluación ecológica rápida de pastos marino en zona costera del departamento de La Guajira Introducción221 Metodología222 Resultados y Discusión223 Referencias bibliográficas227 CAPÍTULO 8 Lineamiento 5 Reducir la vulnerabilidad y exposición de las comunidades ante amenazas natuales y antrópicas Introducción231 Materiales y métodos235 Resultados y discusión 235 Lineamiento 5 Reducir la vulnerabilidad y exposición de las comunidades ante amenazas naturales y antrópicas236 Zona alta Guajira 238 Municipio de Manaure 238 Municipio de Uribia 239 Conclusiones245 Referencias bibliográficas245 CAPÍTULO 9 Lineamiento 6 Fortalecer las economías locales costeras Introducción249 Marco teórico y normativo 250 Economía local de la costa guajira 251 Resultados de la retroalimentación: Actividades252 Reflexiones finales 257 Referencias258 CAPÍTULO 10 Lineamiento 7 Concertar los criterios para el desarrollo urbano y rural costero de La Guajira Introducción261 Definir el tipo de edificaciones y su distribución en los centros urbanos y zonas rurales costeros guajiros262 Caracterizar la infraestructura costera en términos de sostenibilidad económica y ambiental 263 Realizar un análisis de las necesidades de educación técnica y superior de acuerdo a las actividades empresariales de la zona 266 Desarrollar infraestructura marítima (puertos, muelles)269 Realizar una propuesta que mejore la calidad de las vías desde los centros poblados a las cabeceras urbanas269 Encadenamiento de las acciones en educación, salud, actividades comerciales y servicios públicos entre las comunidades y gobiernos locales270 Conclusiones274 Referencias bibliográficas275 CAPÍTULO 11 Lineamiento 8 Desarrollo de actividad empresarial responsable Introducción279 Materiales y métodos285 Resultados y Discusión285 Retroalimentación sobre Actividades del Lineamiento Desarrollo Empresarial ambientalmente sostenible y socialmente responsable286 Conclusiones292 Referencias bibliográficas293 CAPÍTULO 12 Lineamiento 9 Desarrollar oferta turística responsable Introducción297 De las Perlas al Comercio299 El territorio Wayuu 301 El turismo en Colombia301 Actividad Costera en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha303 Actividad Costera en el Municipio de Manaure304 Actividad Costera en el Municipio de Uribía 305 Actividad Costera en el Municipio de Dibulla306 LINEAMIENTO No 9 Desarrollar oferta turística responsable Actividades Propuestas y Algunas Generalidades 308 Conclusiones 321 Referencias Bibliográficas 321 CAPÍTULO 13 Lineamiento 10 Articular la acción institucional en la costa guajira Introducción326 Materiales y métodos327 Resultados y discusión 327 Etapa retroalimentación con comunidades e instituciones328 Recomendación para intervención de comunidades Wayuu332 Referencias bibliográficas333 Modelo de ordenamiento territorial para la costa guajira desde la diversidad cultural 335