Article(electronic)October 24, 2011

Desregulación financiera: efecto en el comportamiento de la inversión y su financiamiento en México

In: Problemas del desarrollo: revista latinoamericana de economía, Volume 30, Issue 119

Checking availability at your location

Abstract

La desregulación económica en México destruyó las estructuras financieras destinadas a crear recursos con el objetivo de financiar y fondear la inversión, lo cual tuvo como consecuencia la reducción de la actividad económica y una alta inestabilidad. La imposición del mercado de capitales debe ir acompañada por una actividad bancaria que provea recursos financieros, y éstos posteriormente habrán de ser fondeados por las instituciones financieras no bancarias. En México este proceso fue distorsionado. Los bancos, pese a que incrementaron su canalización financiera hacia el sector privado, redujeron los montos destinados al sector no financiero; y el ahorro financiero, aunque se mantuvo constante, se dirigió hacia sectores que no efectuaron gastos de inversión. El nuevo arreglo financiero no respaldó al sector productivo ni promovió mayores niveles de captación de ahorro

Publisher

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

ISSN: 2007-8951

DOI

10.22201/iiec.20078951e.1999.119.28153

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.