Article(electronic)January 5, 2023

¿De qué hablan cuando hablan de "ideología de género"? La construcción del enemigo total

In: Astrolabio. Nueva época, Issue 30, p. 177-203

Checking availability at your location

Abstract

Mediante la movilización del discurso de la "ideología de género", actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la "ideología de género", focalizándose en el modo en que construye una frontera en un "nosotros/as" y un "otros/as". Para ello, se analizan los escritos producidos desde los años 1990 hasta la fecha por diversos actores neoconservadores en las Américas y Europa, poniendo especial atención en aquellos que tuvieron más impacto y difusión. Luego de realizar una breve genealogía del discurso de la "ideología de género", se propone el concepto de "enemigo total" para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el "otro/a" es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando la imagen de un adversario que evoca diversos pánicos morales que alientan a la movilización. La "ideología de género", más que un concepto orientado a describir un fenómeno, es una estrategia de movilización y convocatoria, un modelo de subjetivación política.

Publisher

Universidad Nacional de Cordoba

ISSN: 1668-7515

DOI

10.55441/1668.7515.n30.32465

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.