Article(electronic)May 5, 1997

T. W. Adorno: letra en fisuras y partitura indeleble

In: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, Volume 41, Issue 170

Checking availability at your location

Abstract

La crítica a la modernidad de T. W. Adorno y Max Horkheimer, radicalmente expuesta en su contribución conjunta Dialéctica del Iluminismo, se concentra, al final de sus vidas, por un lado, en el problema del arte y, por otro, en el de la religión, únicas vías alternativas, por lo demás desesperadas e imposibles, a la creciente irracionalidad y ocaso del mundo moderno. El presente trabajo desarrolla la idea de si estos dos puntos de llegada de la teoría crítica, el arte y la dimensión religiosa del ser, que a los ojos del movimiento contracultural de los sesenta respondían a una posición de élite y conservadora, no cuestionan en realidad al propio punto de partida del pensamiento crítico desde su fundación. Si los puntos de llegada de su trabajo intelectual no ponen en duda el propio punto de partida del pensamiento de Frankfurt, marcando los hilos conductores de un nuevo momento de teorización necesario para las ciencias sociales.

Publisher

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

ISSN: 2448-492X

DOI

10.22201/fcpys.2448492xe.1997.170.49298

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.