Open Access BASE2019

Género y derecho : 25 años de literatura académica en Colombia

Abstract

Abstract: The constitutional reform of 1991 is perceived as a social and political milestone that significantly altered citizenship in Colombia. Despite the criticism of some detractors, the legal academy and the teaching of the law were transformed with the new constitutional framework. Spaces for participation, languages, and experiences were created from the strengthening of the discourse of fundamental rights, which allowed the mobilization of claims based on an identity that previously remained hidden. The power of the equality clause and its early jurisprudential development led to the fact that, since 1991, almost 200 pieces of specialized literature have been written about law and gender. This article studies the history of the birth and consolidation of the field of Law and Gender studies in Colombia, after the constitutional change, using bibliometric methodology to track academic production on these topics. ; Fil: Buchely, Lina. Universidad de los Andes (Uniandes). Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia ; Fil: Buchely, Lina. Universidad ICESI. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios de Género. Cali, Colombia ; Sección Artículos.--Resumen: "Este trabajo se hizo con la financiación de la Red Alas. Agradecemos especialmente a los estudiantes María Camila Hernández (coordinadora de proyecto), Cristian Aguilar, Alejandra Franco, Lina Arévalo, Jorge Higuita, Alejandra Ayala y Santiago Vega por su ayuda en la ejecución de la investigación. De igual manera, a las profesoras Isabel Cristina Jaramillo, Helena Alviar, Esteban Restrepo, Laura Porras, Carolina Vergel, Carolina Olarte y Luisa Rodríguez, por su inspiración, apoyo y trabajo en la lectura de los primeros datos que produjo este proyecto.".-- Resumen: La reforma constitucional de 1991 se percibe como un hito social y político que alteró de manera importante la ciudadanía en Colombia. Pese a las críticas de algunos detractores, la academia jurídica y la enseñanza del Derecho se transformaron con el nuevo marco constitucional, se crearon espacios de participación, lenguajes y experiencias a partir del afianzamiento del discurso de los derechos fundamentales, que permitieron la movilización de reivindicaciones basadas en la identidad que antes permanecían ocultas. La potencia de la cláusula de igualdad y su temprano desarrollo jurisprudencial llevaron a que, desde 1991, casi 200 piezas de la literatura especializada se escribieran sobre el Derecho y el género. El presente artículo estudia la historia del nacimiento y la consolidación del campo de los estudios de Derecho y Género en Colombia, después del cambio constitucional utilizando la bibliometría para rastrear la producción académica sobre dichos temas.

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.