Open Access BASE2019

Evaluación de políticas para la autogestión de la electricidad en el sector comercial no regulado en Colombia: caso supermercados

Abstract

Dentro del sector comercial, los supermercados tienen una de las tasas más altas de consumo de energía por metro cuadrado (EIA, 2018). Se trata de un subsector con una evidente expansión comercial, un destacado crecimiento en el consumo de energía y la generación de gases de efecto invernadero. La posibilidad de ahorrar y mejorar la eficiencia energética en este subsector es indudable. Los supermercados tienen altas posibilidades de contribuir a la mitigación del cambio climático debido a la reducción de sus emisiones como resultado del desarrollo de fuentes alternativas para la generación de energía eléctrica, la eficiencia energética y la conservación de la energía. Los esfuerzos de los países por enfrentar los efectos del cambio climático, han hecho que las fuentes no convencionales de energías renovables y las prácticas de eficiencia energética, reciban mayor atención por parte de los gobiernos, industrias y tomadores de decisión. Sin embargo, en Colombia se hace necesario conocer sobre los procesos de difusión de estas tecnologías y la efectividad de políticas para acelerar su adopción en el mercado. Esta investigación emplea la herramienta dinámica de sistemas para analizar políticas que incentiven la difusión de autogestión en el subsector comercial como son los supermercados en Colombia. Se desarrollaron simulaciones para diferentes tipos de estrategias: fiscales, financieras, de comunicación y difusión. Los resultados arrojados señalan que las políticas dirigidas a eliminar las barreras de entrada, impulsan un mercado de autogestión de baja intensidad de carbono en Colombia y que la ejecución combinada de estrategias de autogestión es más eficaz que la aplicación aislada de cada una. ; Abstract: Within the commercial sector, supermarkets have one of the highest rates of energy consumption per square meter (EIA, 2018). It is a subsector with an evident commercial expansion, an outstanding growth in the consumption of energy and the generation of greenhouse gases. The possibility of saving and improving energy efficiency in this subsector is unquestionable. Supermarkets have a high potential to contribute to the mitigation of climate change by reducing their emissions as a result of the development of alternative sources for the generation of electric power, energy efficiency and energy conservation. The countries efforts to confront the effects of climate change have meant that unconventional sources of renewable energies and energy efficiency practices receive greater attention from governments, industries and decision makers. However, in Colombia it is necessary to know about the diffusion processes of these technologies and the effectiveness of policies to accelerate their adoption in the market. This research uses the dynamic systems tool to analyze policies that encourage the dissemination of self-management in the commercial subsector such as supermarkets in Colombia. Simulations were developed for different types of strategies: fiscal, financial, communication and dissemination. The results found indicate that policies aimed at eliminating barriers to entry drive a low-carbon self-management market in Colombia and that the joint implementation of self-management strategies is more effective than the isolated application of each one. ; Maestría

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.