Aufsatz(elektronisch)2015

La construcción del otro y el discurso de la pobreza: narrativas y experiencias desde la periferia de la ciudad de México

In: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, Band 60, Heft 223, S. 357-376

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Junto a las bases materiales de la pobreza, es necesario comprender las dimensiones simbólicas y relacionales que contribuyen a crear, mantener y reproducir la privación. A partir del trabajo etnográfico realizado en un área de alta concentración de pobreza en la periferia de la Ciudad de México, el artículo se orienta a desmantelar los mitos, estereotipos y estigmas sobre los pobres y sus lugares que sustenta el discurso público de la pobreza. Desde una perspectiva sociológica, se indaga de qué manera quienes pertenecen a los sectores más desfavorecidos conviven, resisten y se adaptan a un discurso dominante que los denigra y estigmatiza, cotidiana y sistemáticamente. Se exploran los procesos y mecanismos sociales a través de los cuales los pobres son construidos como los otros, y sus implicaciones para la experiencia de la pobreza, las políticas sociales y la convivencia social. Se examina cómo el discurso dominante de la pobreza, que culpabiliza y demoniza a los pobres por su situación, contribuye a legitimar, consolidar y reproducir las distancias sociales, oscureciendo la naturaleza política y económica de la desigualdad, en un contexto en el que esta última es ampliamente tolerada socialmente.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.