Open Access BASE2019

Las UTTERANCES urbanas a través de la fotografía

Abstract

Comunicación presentada en el Congreso Internacional Interdisciplinar "La ciudad: imágenes e imaginarios" celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid del 12 al 15 marzo de 2018. ; Parto de la idea de analizar la ciudad como si de un texto se tratase para abordarla como objeto estético susceptible de lectura. Analizar la ciudad como un texto es suponer que en sí misma ésta es un lenguaje, un sistema de comunicación, un entramado continuo de metáforas, un contenedor de formas de vidas, un collage de estructuras mentales y sociales en el que lo económico, social y cultural establece modos de organización y formas de representación. Este escrito propone una aproximación analítica a la ciudad desde las utterances, término empleado por Michel de Certau para describir las prácticas urbanas que establecen una espacialidad alterna al texto planificado de la ciudad. Dicha aproximación se hará a través de unas series fotográficas en las que esas "voces" se señalan como utterances desde lo femenino y que llevan por título Las Utterances urbanas. Se pretende con ellas describir prácticas ciudadanas de la vida cotidiana en la ciudad capaces de revelar o visibilizar problemáticas que rodean la igualdad y la diferencia en relación al género. ¿Puede la fotografía ser operante u operativa para revelar compromiso social en torno a las problemáticas que rodean la igualdad y la diferencia en relación al género? ¿Es la ciudad el escenario en el que se visibilizan las diferencias sexistas de ocupación del espacio urbano? Desde estas preguntas y siguiendo la estela que Walter Benjamin dejó sobre el París de Baudeleire y la figura del flaneur analizo cómo el paradigma de lo urbano, en las actuales sociedades modernas, articula nuestras relaciones sociales, conductas cotidianas y formas de organizarnos. Al mismo tiempo, paralelamente, se reflexiona sobre cómo la fotografía es un instrumento político subversivo. ; I start from the idea of analyzing the city as if it were a text to address it as an aesthetic object susceptible to reading. To analyze the city as a text is to suppose that in itself this is a language, a communication system, a continuous web of metaphors, a container of life forms, a collage of mental and social structures in which the economic, social and cultural establishes modes of organization and forms of representation. This paper proposes an analytical approach to the city from the utterances, a term used by Michel de Certau to describe urban practices that establish an alternate spatiality to the planned text of the city. This approach will be made through a series of photographs in which these "voices" are designated as utterances from the feminine and that are entitled Urban Utterances. The aim is to describe citizen practices of everyday life in the city that are capable of revealing or visualizing problems that surround equality and difference in relation to gender. Can photography be operative to reveal social commitment around the problems surrounding equality and difference in relation to gender? Is the city the stage in which the sexist differences of occupation of the urban space are visible? From these questions and following the trail that Walter Benjamin left on the Paris of Baudeleire and the figure of the flaneur, I analyze how the paradigm of the urban, in today's modern societies, articulates our social relations, daily behaviors and ways of organizing ourselves. At the same time, in parallel, I reflect on how photography is a subversive political instrument.

Sprachen

Spanisch, Kastilisch

Verlag

Universidad Carlos III de Madrid

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.