Buch(gedruckt) World Affairs Online2021

América Latina en el orden mundial emergente del siglo XXI: del avance autonómo a la regresión heterónoma

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

América Latina comenzó su proceso de fortalecimiento desde mediados de los años noventa del siglo pasado, habiendo consolidado esta perspectiva de desenvolvimiento a lo largo de los primeros quince años del siglo XXI. El auge de los movimientos sociales contribuyó a la plasmación de unas izquierdas moderadas que reflexionaron sobre la importancia de convertirse en gobiernos en sus respectivos países. Así nacieron y difundieron los gobiernos llamados progresistas (también se les nombró como post-neoliberales, centro-izquierda, populista de izquierda, nacional, populares, izquierda palamentaria, entre otras) en gran parte de los países de la región. Esta experiencia habría durado cerca de quince años.Durante estos años los gobiernos neoliberales fueron retrocediendo y declinado, y a la vez, los gobiernos progresistas avanzaban y florecían, hasta que sucedió lo que no se había tenido presente. Después de quince años de ejercicio gubernamental, los gobiernos progresistas retrocedieron y declinaron, hasta que solamente quedaron algunos de pie: Bolivia, Uruguay, Venezuela y Nicaragua (estos dos últimos con mucho problemas pendientes y en crisis).E indidudablemente se formularon muchas interrogaciones sobre los errores económicos, políticos, sociales, culturales y geopolíticos cometidos por estos gobiernos progresistas. También se abordaron cuestiones sobre sus limitaciones y los obstáculos estructurales que encontraron en sus caminos. Además de que se trataba de sus primeras experiencias históricas gubernamentales.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.